Establishment

Establishment, también llamado grupo de poder,[1]poder establecido,[2]establecimiento, clase dominante o el sistema, es un grupo dominante visible o élite que ostenta el poder o la autoridad en una nación.[3]​ El término se refiere a un cerrado grupo social que selecciona a sus propios miembros (opuesto a la selección por herencia, méritos o elecciones) y puede ser usado para describir estructuras específicas de élite arraigadas en algunas instituciones, pero su aplicación suele ser informal y es probablemente más utilizado por los medios de comunicación que por los académicos.

Se utiliza con mayor frecuencia en el Reino Unido, donde incluye a los dirigentes políticos, los altos funcionarios públicos, los financieros y los industriales más importantes, los directivos de la BBC y los miembros de la corte. El uso del término en este sentido fue acuñado por el periodista británico Henry Fairlie, que en septiembre de 1955, en la revista londinense The Spectator, definió a la red de personas prominentes y bien conectadas como The establishment, explicando:

Por establishment, no solo quiero definir los centros oficiales de poder —aunque ciertamente son parte de ello—, sino a toda la matriz de relaciones oficiales y sociales dentro de la cual se ejerce el poder. El ejercicio del poder en el Reino Unido (más específicamente, en Inglaterra) no puede entenderse a menos que se reconozca que este se ejerce socialmente.[4]

La acepción fue recogida rápidamente por los periódicos y revistas de todo Londres volviendo famoso al periodista; sin embargo, Fairlie no fue el primero en utilizar the establishment con este significado, Ralph Waldo Emerson lo había hecho un siglo antes.[5]​ El Oxford English Dictionary citaría la columna de Fairlie como un referente.

Este uso de la palabra fue influenciado probablemente por el término británico iglesia establecida, que se usa para las iglesias oficiales en Gran Bretaña. Muy pronto el vocablo resultó poco útil en la discusión de las élites del poder de muchos países, aunque la palabra inglesa se utiliza como préstamo lingüístico en muchos idiomas. En la jerga de la sociología, el que no pertenece al poder establecido es un foráneo (outsider).[6]

  1. «establishment, alternativas». Consultado el 20 de enero de 2017. 
  2. Hildebrandt, Martha (10 de mayo de 2018). «Martha Hildebrandt: el significado de “*Establishment”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 2 de julio de 2023. 
  3. «Stablishment o establishment». Wordreference.com. Consultado el 29 de mayo de 2011. 
  4. Fairlie, Henry, «Political Commentary», The Spectator (23 de septiembre de 1955).
  5. Fairlie, Henry. «Evolution of a Term», The New Yorker (19 de octubre de 1968).
  6. Norbert Elias, The Established and the Outsiders (1965) y Scientific Establishments and Hierarchies (ed. con otros) (1982).

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search